Secretaria Rosa Icela Rodríguez, durante la reunión de trabajo de la Comisión de Reforma Político-Electoral de la Cámara de Diputados
Muy buenas tardes, tengan todas y todos ustedes.
Agradecer al presidente de la Comisión para la Reforma Político-Electoral de la Cámara de Diputados, al diputado Víctor Hugo Lobo Román, la oportunidad de este diálogo con todas y todos ustedes, integrantes de esta importante comisión.
Saludar también al vicepresidente de la Junta de Coordinación Política, representante hoy del presidente de la JUCOPO, también, el diputado Ricardo Monreal.
Saludar con mucho gusto a mi compañera y demás compañeros que están hoy aquí de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
Agradecer el interés por la convocatoria para platicar sobre los trabajos que hemos venido realizando en el desarrollo de este tiempo por parte de la Comisión Presidencial. Decirles que la principal misión que tenemos como Comisión, de acuerdo a nuestras reglas internas, de acuerdo a nuestro protocolo, es escuchar.
Nosotros no tenemos al día de hoy una propuesta de iniciativa de ley, no tenemos hoy un documento que esté acabado, que esté concluido, el cual pudiéramos poner a consideración.
Ese documento se va a realizar de todas las escuchas, de todas las audiencias, de los debates y también de los posicionamientos que, como el día de hoy, aquí hemos escuchado.
Hemos estado en varias entidades del país, precisamente encabezando estas escuchas, estas audiencias, los debates también que se están dando. Y lo hacemos con mucha atención, con mucho interés; lo hacemos, por supuesto, de los expertos que, como ustedes, forman parte de esta Comisión y que tienen muchos años en este diálogo y con el conocimiento.
Hoy me encuentro aquí con varios representantes de varios partidos que están en el INE. Entonces, imagínense la experiencia diaria que emana de ese lugar. También están aquí y quiero saludarlas a integrantes de los OPLE’s, de varias entidades. Me da mucho gusto, compañeras y compañeros, saludarlos.
Y también nos ha interesado en las visitas que tenemos, y otras que vamos a tener, escuchar las experiencias.
Aquí hemos escuchado el día de hoy las demandas sobre la equidad, sobre la inclusión, sobre la legalidad, sobre la certidumbre en los procesos electorales.
Y, por supuesto, el que tenemos todos como objetivo: impulsar siempre procesos democráticos.
Aquí, como en otros lugares, escuchamos la exigencia sobre las acciones afirmativas. Es un tema que en todos los lugares y por parte también de los integrantes de los órganos electorales locales, también del nacional, de diputados, senadores, de los especialistas que participan, lo hemos escuchado.
También la atención al origen, a los recursos que se usan en campañas. Es un tema que viene sucediendo no solamente en la mesa de hoy, sino que los escuchamos.
El voto de mexicanos y mexicanas en el exterior. Por cierto, quiero hacer un paréntesis para invitarlos a las audiencias, a los mexicanos y mexicanas que están en el exterior, para que participen. Están en nuestro micrositio, precisamente de la Comisión que tenemos para esta reforma, los días, los horarios y en dónde y cómo pueden participar en estas audiencias.
Pues hemos escuchado las demandas sobre los temas de austeridad, de eficacia y eficiencia de los órganos electorales, tanto de la parte de los propios OPLE’s como de la impartición de justicia. También el sistema democrático, que tenga más legitimidad.
Así que hoy queremos invitarlos a seguir de cerca las audiencias que se están llevando a cabo por parte de esta Comisión.
Por supuesto, aquí y en otros lugares también han estado planteando lo del fuero. Y que nosotros escuchamos con mucha atención la parte de las inmunidades para los participantes en estas elecciones; así como la exigencia de una reforma popular ciudadana y que el gobierno no organice las elecciones.
Nos queda muy claro que tenemos que dar pasos hacia adelante y no hacia atrás. Por supuesto, nos gustan otros temas que tienen que ver con la paridad, con todos los temas de género y demás.
Así que el día de hoy hemos escuchado esta primera reunión, este primer planteamiento. Y nos queda muy claro que nuestra labor, la labor de esta Comisión, es escuchar los diversos posicionamientos; no tenemos un documento que pongamos en la mesa a discusión de los demás.
Estaríamos por construirlo una vez acabadas todas las audiencias públicas que, por cierto, están en el micrositio de la Comisión.
Yo solamente llamar la atención y decir que nuestra propuesta, la propuesta del Ejecutivo, se hará con las ideas y planteamientos recogidos, pero también con los planteamientos de ustedes, legisladores y legisladoras, que serán quienes, en su momento, tendrán la última palabra.
Nos queda muy claro cuál es la posición de cada quien, pero dado que la iniciativa de realizar estas audiencias surgió de nuestra Presidenta, de la Presidenta Claudia Sheinbaum, pues estamos haciendo nuestro trabajo. Lo que a cada quien corresponda, hablando con la población, viendo la necesidad de reformas.
Y vamos a continuar con ese camino y, por supuesto, con el trabajo que realiza esta Comisión. Así que este primer encuentro lo considero muy fructífero porque, además, la Comisión pone en claro cuál es el papel que estamos jugando y cuál es la obligación que como Comisión tenemos aquí en el Ejecutivo, y que se tiene aquí en el Legislativo.
Así que muchas gracias hoy por su atención.
Muchas gracias a la Comisión, a todos y a cada uno de los diputados y diputadas.
Y queremos agradecer mucho a la Junta de Coordinación Política que nos ha permitido esta primera reunión, que será una de las muchas que podamos realizar.
Así que muchas gracias hoy, muchas gracias. Muchas gracias, diputado Monreal.
Versión Estenográfica