GOBIERNO DE MÉXICO FORTALECE ACCIONES PREVENTIVAS ANTE LAS INTENSAS LLUVIAS REGISTRADAS EN GRAN PARTE DEL PAÍS
- Refuerzan CNPC, Defensa, GN, Marina, CNPC, Conagua, SMN y CFE acciones de prevención y atención
- A las 6:00 hrs de hoy, el SMN reportó que el huracán Priscilla, ahora como categoría 1, se ubica a 310 km al sureste de Cabo San Lucas
- Se realizan acciones coordinadas de apoyo a la población en los estados de Veracruz, Chiapas y Oaxaca, donde se prevén los mayores efectos de las precipitaciones
El Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), mantiene acciones coordinadas de prevención, preparación y atención junto con autoridades estatales y municipales, ante el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que indica que diversos sistemas meteorológicos en el país generarán lluvias de distintas intensidades durante la noche de hoy y la madrugada del viernes.
De acuerdo con el SMN de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en las próximas horas se prevén:
Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Tamaulipas (costa y sur), San Luis Potosí (este), Querétaro (norte), Hidalgo (noreste), Puebla (norte y este), Veracruz (norte y centro), Guerrero (costa y suroeste) y Michoacán (costa).
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en Oaxaca (norte y suroeste) y Chiapas (este y sur).
Estas condiciones podrían ocasionar encharcamientos severos, inundaciones, crecida de ríos y arroyos, así como deslaves en zonas montañosas, escurrimientos, afectaciones en caminos y reducción en la visibilidad al conducir.
Con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta a población, la CNPC ha desplegado Misiones de Enlace y Coordinación (ECO) en los estados de Veracruz, Chiapas y Oaxaca, donde se prevén los mayores efectos de las precipitaciones, a fin de sumarse a las acciones de las autoridades locales y reforzar las labores de prevención y auxilio.
Asimismo, se mantiene comunicación permanente con las unidades estatales y municipales de Protección Civil con las que se llevan a cabo las siguientes acciones.
● Monitoreo en zonas de riesgo.
● Recorridos de vigilancia y supervisión preventiva.
● Llenado de costaleras para ser ubicadas en bordos de contención.
● Activación de planes locales de atención de emergencias.
● Seccionamiento y retiro de árboles caídos.
● Labores con maquinaria para el retiro de piedras, rocas y tierra.
● Atención a caminos y zonas susceptibles a derrumbes.
● Atención por intermitencias en el servicio eléctrico y de telefonía celular.
● Monitoreo permanente de ríos.
● Difusión de avisos oficiales y emisión de medidas para la población.
Se hace un atento llamado a la población a mantener las siguientes medidas de autocuidado:
● Mantente informado a través de fuentes oficiales: SMN, CONAGUA, CNPC y Protección Civil estatal o municipal.
● Evita cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas; el nivel del agua puede aumentar repentinamente.
● Si habitas en una zona de ladera, revisa si existen grietas o deslizamientos y repórtalos de inmediato.
● Asegura techos, láminas, tinacos y objetos sueltos que puedan ser desplazados por el viento.
● Prepara una mochila de emergencia con documentos importantes, linterna, radio, alimentos no perecederos y agua.
● En caso de emergencia, sigue las indicaciones de Protección Civil y, si es necesario, acude al refugio temporal más cercano.
La Coordinación Nacional de Protección Civil reitera el compromiso del Gobierno de México de proteger la vida, los bienes y el entorno de las familias mexicanas, fortaleciendo una cultura de prevención, autoprotección y resiliencia ante fenómenos meteorológicos.
—oo0oo—