
Secretaria de Gobernación, durante la audiencia pública para la Reforma Electoral en el estado de Puebla

Muy buenos días.
Muchas gracias a todas y a todos por su presencia.
Saludar, en primer lugar, y agradecer y reconocer la colaboración siempre cercana con el gobernador Alejandro Armenta Mier.
Siempre que realizamos alguna actividad en conjunto con su gobierno, con sus colaboradores, con su equipo, seguramente tendremos buenos resultados.
Cuando me preguntaron en la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral cuál era la entidad en donde se podía organizar este evento, rápidamente, mejor, y darle la relevancia e importancia que tenía, sin duda que elegí a Puebla.
No solamente por el excelente gobernador y el trabajo que está realizando aquí, sino también por su gente, por el interés que siempre ponen todos y todas en la coordinación y la elaboración de proyectos.
Así que muchas gracias por la coordinación del evento, por la organización.
Nosotros vamos a hacer posible en esta Comisión una idea, una directriz que nos dio la Presidenta Claudia Sheinbaum de realizar estas mesas de trabajo, estas audiencias y estas escuchas de todos los ponentes.
Así que, por delante, saludo, reconozco el trabajo, la participación de las personas ponentes que harán uso de la palabra enseguida, así como a todas y todos los poblanos y los que no son, también, quienes atendieron la convocatoria para participar en esta audiencia pública de la Reforma Electoral en este bellísimo estado de Puebla.
Gracias por su interés y su presencia en este tema que es de suma relevancia para la vida democrática de nuestra nación.
Reciban, por supuesto, un saludo afectuoso de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Recordar que, desde 2018, nuestro país experimenta un auténtico cambio de régimen que hoy tiene continuidad, con una política pública que busca el beneficio de la población por encima de todos.
La Reforma Electoral que se ha propuesto, responde a una exigencia ciudadana por contar con un instrumento democrático más justo, transparente, accesible, que permita una adecuada representación y termine con gastos excesivos.
Por eso, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha decidido integrar una Comisión que se encargue de recoger los puntos de vista y aportaciones de los distintos actores sociales, políticos, expertos y ciudadanos en general, para integrar esta iniciativa de ley en la materia.
Actualmente no hay ninguna propuesta de iniciativa. La vamos a hacer con ustedes, y por ello se organizaron esta serie de foros, en donde se trata, en un hecho inédito, nunca antes se había tomado en cuenta la ciudadanía en un tema de tal relevancia.
Las pasadas reformas político-electorales fueron hechas con una visión centralista y desde las cúpulas de los partidos políticos dominantes. No será así ahora.
Las cosas están cambiando en México.
Hoy tenemos a la primera Presidenta de México y ella misma nos ha encomendado escuchar a todas las voces, a todos los actores políticos, pero también a toda la población que decida participar para construir una reforma de la ciudadanía.
Se trata de una acción planeada, analizada, con una ruta clara que responde a las exigencias actuales.
Los foros nos permitirán realizar un proceso amplio de consulta en todos los estados y recoger opiniones de los distintos sectores del país que deseen expresarse al respecto.
Por ello, venir a escuchar las propuestas de ustedes, en Puebla, es de suma importancia para el Gobierno de México, ya que de aquí saldrá gran parte de la iniciativa que se presentará en los próximos meses al Congreso de la Unión.
Nuestro objetivo es construir una democracia que coloque al pueblo en el centro, eliminando prácticas que nos han distorsionado, y asegurando que cada peso del erario se utilice de manera responsable, en beneficio de la nación.
Estamos en un momento histórico. México vive una transformación profunda guiada por los principios de justicia, equidad y democracia.
Es muy importante que Puebla sea parte fundamental de la construcción de esta nueva realidad.
La Reforma Electoral es el proyecto de mexicanas y mexicanos, de indígenas, de servidores públicos, de políticos, de militantes y líderes de partidos, de legisladores, de legisladoras, de expertas y de todo aquel que quiera aportar libremente sus ideas.
La Reforma Electoral, en resumen, es de todas y de todos, porque a todas y a todos nos involucra y nos interesa tener un país más justo, soberano y democrático.
Muchas gracias hoy por su atención.
Gracias por su presencia.
Gracias también al ciudadano gobernador que nos permitió, aquí, esta organización de primera en este bellísimo estado.
Y gracias que nos permiten servirles y trabajar con ustedes.
Muchas gracias.
Versión Estenográfica

