
Secretaria de Rosa Icela Rodríguez, proceso de consulta pública de la persona titular de la Comisión Nacional de Búsqueda

Es siempre un gusto recibirles.
Y quiero iniciar recordando que la instrucción de nuestra Presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, de atender como una prioridad de su gobierno este tema que nos causa dolor y también nos hace tomar conciencia sobre la necesidad de seguir trabajando y fortaleciendo los procesos.
Recordar que fue ella, nuestra Presidenta, quien envió al Senado de la República la iniciativa de reforma a la ley de la materia, en la cual hizo las consideraciones que ustedes ya conocen sobre una Plataforma Única de Identidad, la cual integra la CURP con biométricos; la Alerta Nacional de Búsqueda con activación inmediata en todo el país; la Base Nacional de Carpetas de Investigación; la Vinculación de los Sistemas de Registro de las Autoridades de los tres niveles de gobierno con la Plataforma Única de Identidad; el Acceso en tiempo real de archivos de bases biométricas para facilitar la búsqueda e identificación de personas por parte de particulares.
El Fortalecimiento institucional, capacitación y profesionalización del personal; Obligación de toda autoridad a alimentar el Banco Nacional de Datos Forenses y las políticas públicas para las hijas e hijos de las personas desaparecidas.
Desde el mes de abril hemos escuchado y atendido las demandas y propuestas de los familiares de las víctimas, de los colectivos y sus representantes, y lo seguiremos haciendo.
No ha sido solo un ejercicio de escucha, sino que hemos considerado todas las experiencias e historias que nos compartieron para así avanzar en la organización de todos los procesos de atención.
Reitero, tenemos el mismo objetivo: encontrarles, que se conozca la verdad y haya justicia; que no haya más dolor por una ausencia en las familias.
Somos sensibles ante la espera diaria, a la esperanza para localizarles y al valor en su lucha, lo cual debemos traducir en un llamado de mayor compromiso y esfuerzo para responderles.
También reconocer y recordar que, gracias a que nos compartieron sus experiencias, se fortaleció la iniciativa que hoy es ley, la cual integró la opinión y sentir de las familias.
En este sentido, estamos impulsando con los gobiernos estatales la aplicación inmediata de los cambios recientemente aprobados.
Asimismo, se está trabajando en atender las demandas de los colectivos de búsqueda y familiares quienes han solicitado acompañamiento y seguridad en sus recorridos.
Quiero recordar que, en marzo de este año, la Presidenta Claudia Sheinbaum, (inaudible) fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda, dotándola de más personal, recursos y maquinaria especializada para responder a las exigencias legítimas de los familiares.
Se reiteró a las gobernadoras y gobernadores la importancia de que se sumen esfuerzos humanos, materiales y presupuestales para fortalecer también a las comisiones locales de búsqueda, dotándolas de equipo, tecnología y personal capacitado.
Por ello, anunciamos que se convocará, en breve, a una Jornada Nacional de Capacitación y Actualización con base en la reciente reforma legal que establece que todos los estados deben contar con fiscalías especializadas en desaparición.
Aún faltan seis.
Dentro de la agenda de atención, agregar que hace un par de días el Senado de la República aprobó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política para el nombramiento de las y los consejeros honoríficos del Consejo Nacional de Ciudadanos del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Ayer se realizó la toma de protesta, ahí en el Senado, de quienes fueron seleccionados. Entre los que se encuentran familiares, especialistas en protección y defensa de los derechos humanos, búsqueda de personas desaparecidas, investigación y persecución de delitos, así como en materia forense, además de representantes de organizaciones de la sociedad civil de derechos humanos.
Sin lugar a dudas, estas voces, con su experiencia y conocimiento en la materia, abonarán en la mejora de la toma de decisiones y contribuirán con el fortalecimiento para la implementación de buenas prácticas.
Por otra parte, respecto a la convocatoria que se emitió desde el 8 de agosto para elegir a quien encabezará la Comisión Nacional de Búsqueda, comentarles que el Consejo ha llegado a su fin.
Ha transcurrido poco más de un mes de intensa participación de las familias, colectivos y especialistas en la materia.
Fueron 76 los perfiles propuestos por colectivos, figuras expertas y organizaciones de la sociedad civil, 27 cumplieron con los requisitos formales establecidos en las bases y, al final, 25 personas fueron entrevistadas.
Este proceso nos permitió escuchar a mujeres y hombres muy talentosos, todos, con mucha experiencia, posibilidad y sensibilidad en el tema. Fue gratificante contar con perfiles tan destacados y con amplias trayectorias, tanto académicas como profesionales.
Algunas personas tuvieron fortalezas fundamentales en el análisis forense, otras en la parte formativa, y algunas más con una gran capacidad de operación y otros perfiles más integrales.
Nos dio mucho gusto constatar que todos y todas son muy sensibles ante el dolor de las familias.
Ya nos van a comentar cómo se avanzó el método, en los tiempos, pero quiero detenerles solamente, o finalmente, en que el perfil seleccionado cuenta con sensibilidad y empatía.
Además de ser una persona con amplio conocimiento técnico, jurídico y operativo.
Ya les estoy adelantando los resultados, por ello le pido al subsecretario que reporte cómo inició, cómo se desarrolló y concluyó el proceso.
Muchas gracias por su atención.
Versión Estenográfica

