
Secretaria Rosa Icela Rodríguez, durante la Conferencia del Pueblo

Con su permiso, Presidenta.
Muy buenos días tengan todas y todos.
Buenos días a mi compañera y compañeros del Gabinete de Seguridad.
Hoy presentaremos los resultados del trabajo coordinado en el eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad.
Les compartimos que en este periodo tuvimos una amplia participación de la población en las actividades desarrolladas por todas las dependencias e instituciones del Gobierno de México y los gobiernos estatales y municipales.
Como ha instruido nuestra Presidenta, fomentamos actividades deportivas para contribuir al desarrollo de nuestros jóvenes; su interacción social, integración en sus comunidades y su salud física y mental.
En el mes de agosto, 33 mil 177 niñas, niños y adolescentes de todo el país conformaron equipos de futbol que compitieron en 144 torneos.
Felicitamos la participación en este deporte de conjunto que conecta con el mundo y que es otra forma de construir paz, y promover la inclusión social.
Reconocemos también a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social por la realización de 113 Ferias de Empleo en todo el país, durante el mes de agosto.
Decirle, Presidenta, que 33 mil 522 personas jóvenes recibieron con entusiasmo la oferta laboral de la iniciativa privada e instituciones públicas como la Guardia Nacional y el Servicio de Protección Federal.
Para saber de voz de las familias las necesidades de sus integrantes y su comunidad, continuamos con las visitas casa por casa, a la fecha hemos llegado a más de 167 mil 300 personas.
Nuestras Ferias de Paz responden a las necesidades identificadas en estos recorridos. A la fecha hemos realizado 296.
Y dependencias de los tres órdenes de gobierno acercamos programas, trámites y servicios a la población, con quien realizamos actividades lúdicas, culturales y deportivas.
Los Comités de Paz son un mecanismo para impulsar los proyectos que requieren las comunidades. Vecinas y vecinos proactivos en favor del bienestar común han conformado 280 comités.
Decirle, Presidenta, que ya sumamos 278 espacios recuperados, cada vez más personas se incorporan a proyectos comunitarios para embellecer sus colonias o barrios, apropiarse de estos y realizar actividades culturales, deportivas, artísticas o de esparcimiento.
Con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, la Sedatu, se iniciaron 15 proyectos de obras comunitarias en Salamanca, Celaya y
León, en Guanajuato; así como en Ciudad Juárez, Chihuahua; y en Cajeme, Sonora. Los comités de vecinas y vecinos eligieron al representante de la comunidad para el seguimiento de los trabajos.
Del 30 de agosto al 6 de septiembre, en Chiapas, realizamos acciones en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, para mejorar las condiciones de vida y recuperar el libre tránsito de las familias de la localidad, en Frontera Comalapa.
Y, en coordinación con el gobierno de Chiapas, se entregaron víveres en hogares y se difundieron los programas del Gobierno de México. Además, se brindaron servicios médicos, cortes de cabello y actividades recreativas para niñas y niños.
En el marco del Plan de Justicia para el Pueblo P’urhépecha, atendemos a las comunidades indígenas de Santa Fe de la Laguna, Huáncito, Pichátaro, y San Ángel Zurumucapio. Y en consenso con sus representantes comunitarios acercamos programas y servicios, a través de nuestras ferias, con respecto a su dignidad, identidad y autonomía.
Con la convicción de que las causas que originan la violencia se atienden en el territorio, las 32 Mesas de Paz Estatales y 266 Regionales continúan el trabajo permanente en las comunidades, a través de 4 mil 959 Jornadas por la Paz.
Impulsamos actividades deportivas, Ferias de Salud para Mujeres y Personas Mayores, reforestación de áreas verdes, pláticas por la paz y contra las adicciones.
Y en coordinación con la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Buen Gobierno, la Secretaría de Bienestar, Aduanas, el Indep, el SAT y Guardia Nacional, así como con autoridades estatales y municipales seguimos visitando las comunidades más pobres y alejadas con el Tianguis del Bienestar.
Entregamos a la población enseres domésticos, telas, ropa, artículos de primera necesidad nuevos, gratuitos, que fueron decomisados en aduanas.
Y del 25 al 30 de agosto, visitamos los municipios General Heliodoro Castillo y Quechultenango, en la Montaña de Guerrero. Con este programa se han beneficiado a más de 48 mil familias, de 19 municipios en los estados de Guerrero y Oaxaca, devolviendo lo que por derecho les corresponde.
Nuestro agradecimiento a la Secretaría de la Defensa Nacional, también a la Iglesia Católica que nos presta los atrios, con quienes coordinamos el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, que se ha realizado ya en 29 entidades.
El día de ayer, iniciamos en el municipio de Tlaquepaque, Jalisco; invitamos a la población a participar.
Y del 10 de enero a la fecha, se han canjeado por dinero en efectivo y de manera totalmente anónima, un total de 5 mil 890 armas de fuego, de las cuales mil 760 fueron armas largas, 3 mil 492 armas cortas, 638 granadas, así como cartuchos y cargadores.
También promovemos la cultura de paz y la resolución de conflictos a través del diálogo entre niñas, niños y adolescentes con el intercambio de juguetes bélicos por juguetes educativos. A la fecha hemos canjeado más de 5 mil objetos.
Con los esfuerzos coordinados de las dependencias de los tres órdenes de gobierno, ha sido posible brindar 3 millones 454 mil atenciones a 2 billones 240 mil personas.
Nuestro agradecimiento a todas las secretarías, dependencias federales, estatales y municipales por su contribución. Y como lo ha señalado nuestra Presidenta: Vamos bien y vamos a ir mejor. Seguiremos trabajando en beneficio de todas y todos.
Muchas gracias por su atención, y gracias que nos permiten servirles. Gracias.
Versión Estenográfica

