Logotipo Gobierno de México
icono Informa

XXXI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública.




Discurso del General Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional, el 27 de agosto de 2025

Secretaría de la Defensa Nacional | 28 de agosto de 2025 | Comunicado

Maestro Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana y Presidente de la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública;

Doctor Alejandro Gertz Manero, Físcal General de la República;

Funcionarios del gabinete de seguridad;

Respetables secretarias y secretarios de seguridad pública de las entidades del país;

Señoras y señores;

Integrantes de los medios de comunicación;

Agradezco la atenta invitación para participar en la Trigésima Primera Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública.

Como bien sabemos, la seguridad es un tema primordial para el gobierno federal encabezado por la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, y por ello, se implementó la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, que comprende la atención a las causas del delito; consolidación a la Guardia Nacional; fortalecer la inteligencia y la investigación; y un cuarto eje que se relaciona con esta asamblea es el de establecer una completa coordinación entre el Gabinete de Seguridad y las entidades federativas.

En esta ocasión, haré referencia a los ejes de consolidación de la Guardia Nacional y al de coordinación interinstitucional:

Referente a la consolidación de la Guardia Nacional, esta actividad es sumamente importante, ya que esta fuerza constituye el mayor proyecto en  materia de seguridad pública en toda la historia del Estado mexicano; para lograrlo, diversas dependencias del Gobierno Federal participaron, pero la Secretaría de la Defensa Nacional continúa realizando el esfuerzo principal, destacando las siguientes acciones:

Desde su génesis se apoyó con el reclutamiento y con la asignación del grueso de efectivos de la Guardia Nacional, los que después de entrar en vigor la Ley de Guardia Nacional, fueron reclasificados en su totalidad a Guardias Nacionales, conformándose una base permanente de sus recursos humanos;

En este rubro, se crearon 12 Centros Regionales de Reclutamiento, uno por cada Mando Territorial; con estos centros se tiene proyectado que al concluir el año, se cuente con 10 mil guardias nacionales más especialistas en seguridad pública, con la finalidad de incrementar la presencia de esta fuerza de seguridad en todo el territorio nacional;

Se reforzó su sistema logístico con el Ejército, para garantizar que el personal de la Guardia Nacional disponga de material, equipo, armamento, vehículos y aeronaves, lo que permite mantener su capacidad de fuerza y despliegue inmediato;

Se fortaleció su estructura orgánica, integrándose a la fecha con: 8 Coordinaciones Territoriales al mismo nivel de las Regiones Militares, 32 Coordinaciones Estatales, al nivel de las Zonas Militares, 48 Coordinaciones de Unidad, 594 Compañías con 120 elementos cada uno, 121 Unidades Especializadas, con lo que la Guardia Nacional cuenta con una cobertura total en el país;

Continuamos contribuyendo en la profesionalización de sus integrantes a través del Sistema Educativo Militar, con personal cuya preparación en la formación policial está basada en principios y valores, y cimentada en sólidos conocimientos técnico-policiales del más alto nivel.

En ese sentido, han egresado con la Licenciatura de Seguridad Pública: mil 134 Subtenientes de Guardia Nacional del Heroico Colegio Militar; y 25 Subtenientes Pilotos Aviadores de la Escuela Militar de Aviación y el próximo primero de septiembre lo harán 407 Subtenientes más.

Además, se han graduado de la Escuela Militar de Sargentos 16 mil 511 especialistas en Seguridad Pública.

Todo lo anterior, ha permitido que hoy la Guardia Nacional cuente con cerca de 130 mil mujeres y hombres especializados en seguridad a carreteras, vías férreas, aeropuertos, turismo, aduanas y revisión a penales, quienes realizan sus tareas en colaboración con autoridades de los tres órdenes de gobierno.

A este esfuerzo de la Guardia Nacional se suma la participación permanente de más de 30 mil elementos del Ejército y Fuerza Aérea, quienes apoyan en las labores de seguridad pública cuando la situación lo amerita, como ocurre en entidades que enfrentan problemas de seguridad como Sinaloa, Michoacán, Jalisco, Guanajuato y Guerrero, por citar algunas.

De ahí la importancia para el país, del trabajo coordinado que llevan a cabo los componentes armados de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Respecto al cuarto eje “Coordinación interinstitucional”, la Secretaría de la Defensa Nacional seguirá brindando su apoyo a las estructuras de seguridad pública a través de diversas acciones, como las siguientes:

La generación de inteligencia para contribuir en la emisión de Órdenes Técnicas de Investigación y Órdenes de Aprehensión;

La realización de operaciones conjuntas mediante un planeo centralizado producto de procesos de inteligencia;

La coordinación para un despliegue efectivo, con una flexible designación de áreas de responsabilidad que facilita el control de las operaciones interinstitucionales; y

La evaluación de elementos policiales en el Centro de Control y Confianza de la Guardia Nacional; sólo por mencionar algunas de las acciones que se realizan en apoyo de las Secretarías de Seguridad Pública.

Secretarias y secretarios de las dependencias encargadas de la seguridad pública:

Quienes formamos parte del Gabinete de Seguridad, comprendemos la destacada labor que realizan todos los días las mujeres y hombres que integran las instituciones de seguridad, para garantizar la tranquilidad y el bienestar de los mexicanos.

La sociedad demanda que continúen con sus compromisos por la seguridad de las y los mexicanos; la seguridad pública estatal es uno de los principales eslabones de la seguridad de los mexicanos, por eso se deben fortalecer día con día los policías estatales.

En ese sentido, reconocemos la valiosa labor que realiza la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezada por el Maestro Harfuch, para coordinar y articular las acciones de los distintos niveles de gobierno y de las instituciones encargadas de velar por la paz social.

Pueden estar seguros de que quienes integramos el Gabinete de Seguridad, de manera conjunta y coordinada seguiremos cumpliendo con la instrucción presidencial, de mantener nuestra presencia en los lugares que sea necesario para atender las causas que generan violencia e inseguridad.

Sabemos que aún falta mucho por hacer, pero sin duda, caminamos por la ruta adecuada, así lo indican los resultados que se han obtenido con el esfuerzo conjunto de sociedad, gobiernos, policías y fuerzas armadas para atender de manera contundente la problemática en materia de seguridad que tanto afecta a la ciudadanía.

Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, seguirán contribuyendo con esta causa, sumando sus fortalezas y capacidades para la seguridad y el bienestar de la sociedad… seguiremos trabajando para alcanzar la paz y tranquilidad que merecen las familias mexicanas.

Muchas gracias.