Logotipo Gobierno de México
icono Informa

Palabras de la secretaria de Gobernación, durante la Conferencia del Pueblo




Con permiso, Presidenta. 

Muy buenos días tengan todas y todos ustedes. 

Estamos hoy aquí para informar los avances en la Estrategia Nacional de Repatriación “México Te Abraza”, una estrategia que salió del alma de la Presidenta Claudia Sheinbaum, como resultado de su cariño sincero por nuestras hermanas y hermanos migrantes. 

Ella misma diseñó este esquema de atención para brindar a nuestros compatriotas en retorno una recepción respetuosa y digna, pero también para acercarles las distintas opciones que se prepararon para que retomen su vida en el país natal. 

Nos encargó coordinar desde Gobernación el trabajo interinstitucional de 34 dependencias del Gobierno de México, con los gobiernos estatales y diferentes instancias a las que se sumó el sector empresarial. 

El objetivo es recibir y atender las necesidades de nuestros connacionales, pero también garantizar y respetar el ejercicio de sus derechos humanos. 

Decir que en esta estrategia contamos con el apoyo de los gobiernos de los estados fronterizos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, donde se instalaron los Centros de Atención con el propósito de brindar alojamiento y atención a nuestras hermanas y hermanos.

Pero también tenemos acuerdo con las entidades con el mayor número de mexicanos viviendo en Estados Unidos y que llegan a nuestro país para la atención debida. 

Informar que ya fue reubicado y se encuentra en funcionamiento en Villahermosa, Tabasco, el centro que operaba en Nuevo León. Y nos encontramos en el proceso de cambio del centro de Nuevo Laredo a Tapachula, Chiapas. 

Los centros cuentan con la capacidad operativa para atender hasta 25 mil de nuestros connacionales simultáneamente, con dignidad y humanismo.

Del 20 de enero a la fecha más de 75 mil 900 connacionales han sido repatriados desde los Estados Unidos, de los cuales 13 mil 978 han llegado vía aérea y son bienvenidos en el AIFA y en los aeropuertos de Villahermosa y Tapachula, donde reciben la oferta interinstitucional de la Estrategia “México Te Abraza”.

Las personas repatriadas vía terrestre que deciden no acudir a los Centros de Atención también reciben su Carta de Repatriación, alimentos, acceso a llamadas telefónicas, orientación jurídica y boletos de autobús hacia sus lugares de origen. 

Desde que comenzó la estrategia a la fecha, hemos recibido con calidez y humanismo a más de 36 mil de nuestras paisanas y paisanos en los Centros de Atención, a quienes se han brindado más de 436 mil servicios. 

Hemos entregado, por parte de las Fuerzas Armadas, de la Secretaría de la Defensa, de la Secretaría de Marina, más de 145 mil 900 raciones de alimentos; se ha brindado más de 13 mil 800 atenciones médicas y más de 5 mil 300 atenciones psicológicas. 

Se dio atención jurídica, de salud y contra la violencia hacia las mujeres. Se afiliaron más de 50 mil personas al IMSS, tanto las que llegan por la frontera norte, como las que llegan a los aeropuertos antes mencionados. 

Estas afiliaciones se dan por el decreto presidencial para brindar esta prestación por razones humanitarias y de solidaridad a repatriados y sus beneficiarios legales. 

También se han emitido más de 9 mil CURP y copias certificadas de actas de nacimiento; a más de 41 mil 200 personas se les entregó una Tarjeta Bienestar Paisano con 2 mil pesos para sus gastos de traslado a las comunidades de origen. Esto lo hace la Secretaría de Bienestar.

Y más de 15 mil connacionales se han incorporado a distintos programas de Bienestar. A través del DIF se ha brindado apoyo a núcleos familiares, incluyendo a niñas, niños y adolescentes.

Se dieron más de 2 mil asesorías en regularización de suelo, temas agrarios e incorporación a programas de vivienda, y se otorgaron 7 mil 687 tarjetas para remesas con Financiera para el Bienestar. 

Asimismo, en los Centros de Atención se ha brindado el servicio de alojamiento a más de 28 mil personas y, actualmente, se encuentran laborando en empleos formales 4 mil 935. 

El Instituto Nacional de Migración realizó el traslado de más de 16 mil mexicanos en retorno a sus estados de origen, los principales destinos: Coahuila, Durango, Zacatecas, Querétaro, Aguascalientes, Ciudad de México, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Puebla.

Recordar que en este trabajo tenemos coordinación también con organismos nacionales e internacionales, como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y las Oficinas de Naciones Unidas.

En la Secretaría de Gobernación, personal de distintas dependencias participantes en la estrategia, monitorea y da seguimiento todos los días, durante las 24 horas, a las incidencias registradas en los Centros de Atención.

Podemos decir que, al momento, no se ha reportado ningún evento de riesgo; en estos espacios tenemos saldo blanco.  

Mencionar que la Presidenta Claudia Sheinbaum nos ha instruido a continuar con la operación de estos centros para atender a mexicanas y mexicanos repatriados; gente honesta que ha trabajado lejos de su nación para sacar adelante a su familia y que ha contribuido a la economía de nuestro país, pero también a la economía de Estados Unidos. 

La Presidenta nos subraya en todo momento, que nuestros paisanos son gente honesta, que ha trabajado lejos para sacar adelante a sus familias y que ha contribuido a las economías de Estados Unidos y de su tierra natal, siempre.

Aprovechamos hoy para decirle a nuestras paisanas y paisanos que no están solas ni solos; que sepan que México los abraza siempre.

Muchas gracias.

Versión Estenográfica



Fuente: https://www.gob.mx/segob/prensa/palabras-de-la-secretaria-de-gobernacion-durante-la-conferencia-del-pueblo?idiom=es